miércoles, 30 de diciembre de 2015

Propósitos de año nuevo



Aún recuerdo cuando de niña pensaba que en el año 2000 llevaríamos sombreritos de aluminio y hablaríamos lenguas exóticas.  Pensaba que a estas alturas seríamos más inteligentes, más altos, más guapos… Imaginaba que los coches se elevarían sobre el suelo y que nos teletransportaríamos. Es evidente, que me equivoqué de todas todas, ja ja, y en algunos casos me alegro, que menudo mareo sería.

Se nos acaba el 2015. Ha sido un año muy intenso. Para mí el 2015 ha sido un año de doble filo, una cara y cruz de la moneda de la vida. Por una parte, ha supuesto la “recuperación” de una persona que quiero muchísimo y que llevaba dos años luchando contra una enfermedad muy cruel. Doy gracias por ello.

Por otra parte, seres muy queridos para mí, lo han perdido todo. Todo. Han sido muchos los que han partido, algunos por sorpresa, otros tras una lucha valiente y por desgracia, sin éxito. Personas que partieron dejando vacíos abismales en los corazones de quienes les querían.

(Entre ellos estabas tú grandullón. Grandullón de corazón y también de cuerpo, pero con la inocencia y espíritu de quien comienza en la vida, de quien apenas ha empezado a vivir. Te fuiste, te arrancaron de esta vida con tan solo 19 años. Sin más, sin previo aviso, desgarrando con tu marcha muchos corazones, marcando a fuego el de tus hermanos, y rompiendo en millones de pedacitos dolorosos el de tus padres.)
  
Tras todo lo vivido en este año, por lo luchado, por lo sufrido, por lo ganado, por lo perdido… ¿Propósitos sinceros para este año que ahora empieza? Tan solo uno.

 VIVIR.

Encontrar un hueco en el espacio diario, un hueco sincero conmigo misma, escuchar música, leer, y una de mis favoritas, dar largos paseos, de ésos que mi primo Enriquito define como … “esos en los que disfrutas del silencio que te habla”.

Buscar tiempo para respirar, tomar aire y distancia. Incluyendo este blog.

Entré en esta aventura en un momento de mi vida en que estaba deshecha y necesitaba sentir que “vivía”. Quizás por ello perdí el miedo y decidí abrir Pergamino de sueños escritos. Durante el transcurso de estos seis meses, habéis sido muchos los amigos que habéis entrado en mi pequeño mundo paralelo.  Algunos os habéis quedado, y eso me ha aportado mucho regocijo, pues soy bastante consciente de lo humilde de este blog.  

Disfruto escribiendo cuentos y que al compartirlos, llegue a gustar a algunos de ustedes. Mientras tan solo algunas personas visiten con asiduidad mis sueños escritos… merecerá la pena intentar mantenerlo. Aprovecho por tanto la ocasión para agradecer a esas personas que entran de forma continua a visitarme, algunas se atreven a comentar, otras comparten, otras solo leen, pero lo cierto es que gracias a ello me crecen las alas para continuar creando sueños. Gracias a estas personas, gracias a vosotros, gracias a ti, sigo en esta locura.

Quizás en el nuevo año las entradas disminuyan. Este ritmo de tres o cuatro entradas a la semana comienza a superar mi imaginación que empieza a protestar como un dragón herido. Así que quizás frene un poco, el tiempo y mis duendes mentales lo decidirán.

Continuaré intentando aprender algo de quién sí sabe escribir. Continuar en el taller de escritura y disfrutar al máximo de cada segundo vivido en él, compartiendo aprendizaje y risas con mis compañeros y sobre todo, disfrutando al máximo de su talento.

Pero sobre todo, dedicaré cada fragmento posible a estar con los que quiero. Con mi familia, con mis amigos. Con las personas, que siempre gozan de prioridad en mi corazón.  

En fin, amigos, no me enrollo más. Simplemente, te invito a mostrar tu valor y que me cuentes cuáles son esos propósitos que tienes para el próximo año. Desearte mucho éxito en tu misión y animarte a ello con fuerza. Que no sabemos cómo irá el país en muchas cuestiones, que no sabemos cuál loco se volverá el mundo en temas belicistas y terroristas, que desconocemos si el Universo nos enviará algo bueno, inmejorable o por el contrario, ruin. Pero lo que sí sabemos, lo que sí debemos tener claro, es que hay que tener sueños, los escribas o no, para intentar cumplirlos dentro de tus posibilidades. Espero para conocer los tuyos.

Un beso muy fuerte y ¡¡¡FELIZ AÑO 2016!!!





martes, 29 de diciembre de 2015

Instrucciones para salvar el mundo


Hola amigos, aquí estoy para compartir con vosotros "Instrucciones para salvar el mundo".

En este año que termina, hemos vivido de todo, así que tal vez os parezca irónica, pero me pareció que por su titulo era muy apropiado para las fechas :)

Los que ya me conocéis os habréis dado cuenta que no suelo hacer reseñas de libros precisamente actuales. Tengo en casa un montón de libros que aun no he podido disfrutar, y ahora, tal y como lo voy haciendo, os voy contando. Algunos de ellos, como este libro de Rosa Montero, es un libro que vio la luz hace ya años, pero en tus manos dejo si quieres leerlo en caso de que no lo hayas hecho ya.

En caso de que ya lo hayas leído, te agradeceré tu comentario al respecto, me interesa tu opinion. 

“Cuatro personajes inmersos en la apocalíptica modernidad de una gran urbe verán cómo se cruzan sus destinos. Un taxista viudo que no supera la pérdida de su mujer, un médico desencantado, una prostituta africana aferrada a la vida y una vieja científica protagonizan esta novela urbana, sobre un trasfondo vertiginoso de asesinos en serie, amas sadomasoquistas un tanto estrafalarias y pequeños prodigios. Una historia de esperanza, una tragicomedia que se mueve entre el humor y la emoción. Una intensa e hipnótica novela desde la primera hasta la última página.”

domingo, 27 de diciembre de 2015

Un lugar



Mario tiene la mejor mochila del mundo, compañera, apoyo, portadora de sueños y posesiones. En ella cabe de todo, salvo un lugar propio donde poder dejarla y dejarse a sí mismo.


Mientras hace camino, conoce corazones, sueña magia en los lugares, establece sus propias fronteras. Mientras tanto aparezca el que sea “su lugar”, continuará su búsqueda añorada, que la mochila ya pesa, y la soledad… más. 


viernes, 25 de diciembre de 2015

Mora

Almudena se había levantado bastante temprano, hoy tenía una visita especial, debía de trabajar con un grupo que venía a visitar su amada Mezquita desde muy lejos. Intentaría, como hacia cada vez que mostraba el alma de este monumento, transmitir lo que representaba al milímetro. Siempre disfrutó con su trabajo como guía turística, pero desde que fue encomendada con exclusividad a La Mezquita era feliz. Este lugar le transmitía una paz y una seguridad indescriptibles.  

El grupo la esperaba a la hora fijada y ella saludó a todos y comenzó el recorrido. Todos la escuchaban, pero había alguien en el grupo que la estaba poniendo algo nerviosa. Era un hombre de piel morena y ojos grandes y oscuros. La miraba imperturbable, como si la conociese. Su mirada no se despegaba de ella ni un solo instante...

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Angeles en las alturas

 

Aprovecho este pequeño rincón para desearte Feliz Navidad. Desde aquí te envío mis mejores deseos, y me gustaría compartir contigo esta imagen, símbolo de lo que representa realmente el espíritu navideño, la esperanza de un Salvador, la calidez de una familia y la ilusión de los presentes de aquellos que nos quieren. Presentes que espero que estén repletos de paz, salud y amor. 

En algunos hogares habrá sitios vacíos en la mesa, al igual que habrá familias que no tengan "mesa". Desde aquí, solo puedo pedir a todos aquellos que tenemos la inmensa suerte de contar con nuestra familia junto a nosotros, que disfrutemos de cada instante junto a ellos. 

Os dejo con "Angels we have heard on high" (Ángeles que escuchamos en las alturas), interpretado de una forma muy alegre y original por estos artistas maravillosos,  "ThePianoGuys". 

Espero que os guste y que paséis unos días entrañables en compañía de los vuestros. Un beso desde el corazón de Pergamino de sueños escritos.



                


¡¡¡¡¡FELICES FIESTAS!!!!

martes, 22 de diciembre de 2015

Tal vez...

Todo cambia, inexorable, conforme va transcurriendo el tiempo. Por mucho que insistamos en lo contrario, la vida nos va transformando, a veces a su antojo, a veces al nuestro.

Tan solo hace unos años, era joven. Aun lo soy. O tal vez, no.  Recuerdo con nitidez aquella época ahora tan lejana en la que mis días pasaban apacibles sin hacer nada, relajado, reposando ni tan siquiera recuerdo de qué.

Recuerdo aquellos días en los que, tal vez, fui feliz. El sol acariciaba mi piel, la tierra me proporcionaba lo que necesitaba para crecer, para vivir.
Tal vez soñaba con demasiadas aventuras de conocer mundo y sentir aquello que a otros había escuchado. El despertar a la vida, a la magia, a la madurez, el saber que mi tiempo había llegado.

Tal vez ahora, en plena madurez, he descubierto que no era lo que yo esperaba, que quizás debí recrearme más en aquella otra época.
Tal vez... tal vez...

Y ahora, en el momento de mi plenitud, veo a diario como me observan con ojos golosos, libidinosos, ansiosos de probar mi esencia...

Tal vez no debería pensar tanto. Tal vez solo debería seguir aquí, sin más. Tal vez... debería recordar que tan solo soy… un melón en mitad de un melonar.


¿Ves? Todo es relativo, ¿a qué ahora tu vida te parece mejor aunque no te haya tocado la lotería?


sábado, 19 de diciembre de 2015

El cesto de los deseos

Desde el pequeño corazón que se esconde tras Pergamino de sueños escritos, quiero felicitarte con mis mejores deseos. 

Yo solo te deseo que en estos días llenos de luces, guirnaldas, árboles decorados, pequeños nacimientos, y deseos en el aire, sonrías todo lo posible, sueñes con promesas que intentarás cumplir, y perdones aquellas no cumplidas. Que tu corazón albergue lo mejor, que comprendas la suerte que tienes por formar parte de este loco mundo. Que mires a tu alrededor y haya alguien que te extienda los brazos o te bese. Que encuentres consuelo para aliviar el dolor que pueda quitarte el sueño y un motivo para continuar un camino. 

Yo te regalo un cuento, porque es época de sueños. 


EL CESTO DE LOS DESEOS 

Los ancianos de la aldea de Tumakina, al norte del gran monte que arroja fuego, guardan un secreto singular. De generación en generación, los más longevos de la tribu se reúnen en torno al gran fuego de la vida y discuten sobre las leyes no físicas.

Bajo un techo de estrellas fugaces, arrojan las ramas que los abetos del bosque encantado pierden al llegar la primavera. En Tumakina las estaciones se suceden a su antojo. Esas ramas caídas dejan un lecho de hojas que en el invierno acogen bajo su calidez a las almas doloridas, mientras que con el frío del verano se congela el virus travieso que intenta robar el espíritu de las virtudes. Un otoño  floreciente deja que el rastro de los sueños posibles encuentren su camino, y de esta forma, el gran fuego de la vida prende con fuerza iluminando ese cielo de estrellas fugaces.

Los ancianos portan las túnicas sagradas, ribeteadas con los distintos colores de las ilusiones infantiles y las promesas por cumplir de los luchadores y poetas.

Sentados todos ellos en torno al fuego, unen sus manos enlazados en un círculo sin fin portador de magia.

- Los humanos son débiles. No han seguido los consejos de nuestros antepasados y han dejado de respetar las tradiciones. Ya no ven al halcón de alas de fuego, ni disfrutan del beso de la joven brisa, no son dignos del ardor de la vida.
- Démosles una última oportunidad. Enviemos a un enviado que les recuerde las enseñanzas de los ancestros.

El más joven de los ocupantes del círculo se puso de pie y con la mayor dignidad posible, elevó un cántico al cielo, abriendo sus brazos al firmamento. Un gran águila imperial descendió de las alturas portando un objeto en sus manos. Un pequeño espejo con marco de plata. 

- Sea pues si éste es el objeto elegido por los ancestros. Bendigamos nuestra suerte y enviemos este objeto al lugar indicado para saber si esa raza merece continuar su existencia y ser dignos de nuestro regalo.
- El objeto deberá ser portado por uno de los espíritus de las virtudes de la casa encantada.
- Hemos de elegir bien. Ha de ser un espíritu que no puedan descubrir. El propio reflejo del espejo a través del poder de Tumakina nos mostrará su realidad.  

Y así fue como aquél espejo llegó al mundo de los humanos. Y fue pasando de mano en mano. 
De una princesa árabe a un mercader de alfombras.
De un mercader de alfombras a una mujer del desierto.
De esa mujer del desierto a un soldado extranjero.
De un soldado extranjero a su hija pequeña.
De una hija pequeña a su amigo huérfano.
De un amigo huérfano a una abuela solitaria.
De una abuela solitaria a un joven vendedor de libros. 
De un joven vendedor de libros a su hermana enferma.
De una hermana enferma a un traficante.
De un traficante a un contador de cuentos.
De un contador de cuentos a un coleccionista de antigüedades.
De un coleccionista de antigüedades a una niña pequeña.
Una niña pequeña que besó el frío cristal antes de susurrar en él una hermosa canción y ofrecerlo a un solitario y misterioso hombre con túnica ribeteada con los distintos colores de las ilusiones infantiles y las promesas por cumplir de los luchadores y poetas.

Los ancianos de la aldea de Tumakina, al norte del gran monte que arroja fuego, presentan un objeto singular. Un espejo con marco de plata arañado y cristal oxidado. Tras pronunciar las palabras mágicas, las fuerzas de la naturaleza confluyen en él y muestran su secreto. Ante los ojos y almas concentradas de los longevos miembros de la tribu, una tras otra van apareciendo las imágenes que el espejo ha visto.

Los sabios se miran unos a otros. El espejo les ha mostrado dolor, mentiras, enfermedad, soledad… y a la vez generosidad, fuerza, iniciativa…

- Los humanos son demasiado cambiantes, egoístas, vulnerables...

Una canción empieza a sonar acompañada de una calidez hermosa. Es el beso de la niña a la superficie del cristal mientras tarareaba una hermosa canción de amor y consuelo a un desconocido… y nuevas imágenes aparecen en el reflejo de sentimientos.

- Es hermoso. Muy hermoso.
- Es la calidez humana. Son emotivos y están dotados de una fuerza sobrenatural para afrontar las vicisitudes… y para amar. Merecen el cesto de los deseos como regalo de los ancestros.
- ¿Incluida la magia de la Navidad?
- Sobre todo, la magia de la Navidad. Porque en cada entrega de amor, en cada sonrisa de apoyo, en cada abrazo sincero… están creando la magia que alimenta los sueños que sostienen este lugar.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...